La Usabilidad en Venezuela

La usabilidad se ideó en Estados Unidos en 1993 por Jakob Nielsen, hoy considerado el gurú en el área y una de las personas más influyentes en la Internet. El aporte que significa esta técnica para la evaluación de diseños de sitios web ha llevado a expandirse por todo el mundo, en la actualidad existen cerca de 48 libros en ingles y mas de 6 en español sobre el tema.
En España se ha expandido de tal forma que hablar de usabilidad es ya un término de uso común, existen compañías dedicada a la aplicación de la usabilidad en el diseño de sitios web, post grados y especializaciones en el tema de la usabilidad, el gobierno español considera y aprueba la metodología de usabilidad para sus portales de gobierno, al igual que aplican las pautas de accesibilidad para sus sitios web.
Pero en Venezuela hablar de usabilidad es hablar “chino”, todavía el diseño de sitios web se realizan de forma empírica, se diseña probando, ensayando y errando. No se siguen pautas probadas para el diseño de sitios web, en la actualidad no existe ninguna página venezolana que haya probado la metodología de usabilidad, ni evaluación heurística, ni test de usuarios y mucho menos un laboratorio de usabilidad, y que decir de las pautas de accesibilidad en los sitios web, todo esto es totalmente desconocido.
Los estudios sobre usabilidad en Venezuela se remiten a 2 específicamente, el primero consistió en una evaluación a los sitios electrónico de los poderes públicos del estado venezolano y el segundo en una evaluación de usabilidad al diseño de contenidos informativos de los portales el universal digital y el nacional on line . Estos casos solo fueron casos de estudios realizado por agentes externos, no fueron solicitados por los entes estudiados.
Me pregunto:
- ¿Como llegaron en España, Chile y Argentina a tener la presencia de la metodología de Usabilidad y Accesibilidad en el diseño de sitios web?
- ¿Como hicieron para que la sola terminología no se ha desconocida en esos países?
- ¿Que debemos hacer en Venezuela para que hablar de Usabilidad se ha un termino de manejo diario para los interesados en el diseño de sitios web eficientes y accesibles?
El tiempo tecnológico pasa muy rápido y mi mayor preocupación es la lentitud como asimilamos y nos apropiamos en este país de esos cambios.
8 comentarios
Musica -
Jordan 5 -
Jorge Barahona -
El equipo de Reserach de AyerViernes además produce papers, publicaciones y conocimiento al ser la única compañía en Chile que posee acuerdos de complementación con una Universidad, como lo es la Escuela de Arquitectura y Diseño de la P. Universidad Católica de Valparaíso.
Saludos,
Jorge
pez_pijo -
php5 argentina -
saludos!
Nelson Rodríguez-Peña -
En mi experiencia, no hay ningún misterio: al principio hay que sacrificar bastante para lograr introducir los conceptos y crear la necesidad. Creo que un foco importante es el gobierno, desde ahí es más fácil establecer la necesidad de satisfacer a los ciudadanos. En el mundo privado también hay puntos estratégicos donde se puede hablar más directamente de conceptos como ROI: la banca, el comercio electrónico pueden obtener beneficios directos de esto.
Actualmente nos encontramos en Chile con un mercado incipiente, pero que da cabida a cuatro o cinco consultoras que viven más o menos exclusivamente de lo que podemos llamar la "experiencia de usuario".
rafael -
¿como una cultura latinoamericana podria asumir un Standadar? creo que la filosofia de la usuabilidad es muy importante , pero al mismo tiempo no se si los producctores de este medio se se conformar en asumir el Standad de "los otros"..en pro de la 'sociedad de la informacion'
Paúl Villavicencio -